El 30 marzo del año en curso en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales se llevara acabo elecciones donde se elegirán concejeros universitarios, concejeros estudiantiles, consejeros de ciencias sociales etc.
Al principio de la propaganda política todo iba bien, yo muy ilusa llegué a pensar que todo iba a ser diferente más legal, más claro en fin, diferentes a las de un partido político, olvide que el poder estaba de por medio.
Los días pasaron y mi opinión cambio, todos eran iguales los candidatos empezaron a relucir información de otros que igual aspiraban al poder con el fin de hacerlos ver mal. Empezaron con: si son de tal o cual partido, que si esta guapo y por eso lo pusieron, que si la chica es una zorra se hicieron de un sin fin de artimañas haciendo que para mi perdieran credibilidad.
Algunos de ellos trataron de comprar los votos con paletas, fiestas y me llego un rumor que hasta con helados, ¿Cómo es posible que hagan esto? Este es de lo más bajo; se llegaron a poner al nivel de un partido político cualquiera.
Retomando lo dicho de la chica creo que es de mal gusto decir algo de ese tamaño ya que hiere su integridad moral, estos problemas se arreglan por otro lado. La chica es libre de hacer lo que quiera y no somos nadie para juzgarla mejor deberíamos de ponernos a pensar sobre lo que nosotros estamos haciendo mal.
Por otro lado si nuestra educación en esta facultad esta en su mayoría basada en política para pensar de otra forma y tratar de mejorar el sistema que nos gobierna, es ilógico que se construyan campañas de ese tipo en la facultad. Realmente es de preocuparse si ellos salen con esa forma de pensar sobre como se convence ala gente porque el país en ves irse para arriba se seguirá hiendo hacia abajo.
Lo ultimo que tengo que decir es: “que gane el que convenza mejor”
pd:¿ que rayos haran con su basura?
lugar donde puedes pasar un rato agradable leyendo algunos intereses personales así como pato aventuras q nunca han de faltar para hacer más divetida,caótica e interesant esta vida,bueno espero les guste y dejen algún comentario y si no pues =.
domingo, 29 de marzo de 2009
JUAN CHOCÓ
Imagina que hablan a tu casa y te dicen que un familiar tuyo choco en un carro, de la impresión ni dejas que te expliquen lo sucedido cuando te diriges al lugar de los hechos, al llegar ahí te das cuenta que tu familiar solo esta sentado en la banqueta con la nariz rota, le preguntas que le paso y te dice que sólo se estrello contra el carro. Nos hubiéramos ahorrado sustos si desde un principio hubiese dicho que fue contra un carro no en un carro.
Esto es lo que sucede si no se utilizan de manera adecuada las preposiciones. Aunque es increíble que en plena Universidad no las recordemos todas incluso no sepamos su uso correcto, cuando nos enseñaron esto desde primaria.
Así que para una comunicación más eficiente debemos de practicarlas para así saber como cuando y cuando usarlas.
Esto es lo que sucede si no se utilizan de manera adecuada las preposiciones. Aunque es increíble que en plena Universidad no las recordemos todas incluso no sepamos su uso correcto, cuando nos enseñaron esto desde primaria.
Así que para una comunicación más eficiente debemos de practicarlas para así saber como cuando y cuando usarlas.
domingo, 8 de marzo de 2009
¿MEMORISAR O LEER?
Como me gustaría volver a ser pequeña para no preocuparme si escribo bien o mal una palabra y seguir escribiendo auque sólo yo me entienda.
Pero lamentablemente el tiempo no pasa en vano y va dejando estragos en cualquiera de sus ámbitos.
Ahora veo que era importantísimo poner tención a las clases de español que se impartía en la primaria y secundaria, por que en estos momentos no estaría rompiéndome la cabeza al diferenciar entre una palabra y otra. Como de nada sirve lamentarnos, es mejor ponernos a estudiar aunque ya estemos grandecitos, pero dicen que es mejor tarde que nunca.
En uno de esos momentos en los que me puse a estudiar pude darme cuenta que la acentuación tiene algunas ventajas, he aquí algunas de ellas:
La acentuación es importante ya que con ella podemos distinguir el significado de las palabras que suenen iguales, por ejemplo: solo y sólo
Estas palabras si una no tuviera acento se entendería muy diferente y talvez hasta llegará a causar un sin fin de líos.
Otra de las ayudaditas que nos da el saber acentuar es evitar el confundirnos en los mensajes y a la vez el poder leerlos más rápidamente.
Para acentuar correctamente es de suma importancia el aprendernos una que otra cosita, que si las palabras sobreesdrújulas se acentúan una antes de la antepenúltima o que si en cuantas un diptongo donde hay una vocal débil y una fuerte se acentúa la fuerte o que en dos débiles se acentúa la segunda, en fin sólo son unas cuantas.
Hay dos formas con las que podemos asegurar que aprenderemos a acentuar bien:
La primera es aprendiéndonos las reglas de principio a fin.
La segunda es leyendo mucho.
Pero como no se puede confiar en mi memoria optare por la segunda al fin que tiene otra ventaja, el poder aprender a redactar, o talvez mezcle las dos formas.
Pero lamentablemente el tiempo no pasa en vano y va dejando estragos en cualquiera de sus ámbitos.
Ahora veo que era importantísimo poner tención a las clases de español que se impartía en la primaria y secundaria, por que en estos momentos no estaría rompiéndome la cabeza al diferenciar entre una palabra y otra. Como de nada sirve lamentarnos, es mejor ponernos a estudiar aunque ya estemos grandecitos, pero dicen que es mejor tarde que nunca.
En uno de esos momentos en los que me puse a estudiar pude darme cuenta que la acentuación tiene algunas ventajas, he aquí algunas de ellas:
La acentuación es importante ya que con ella podemos distinguir el significado de las palabras que suenen iguales, por ejemplo: solo y sólo
Estas palabras si una no tuviera acento se entendería muy diferente y talvez hasta llegará a causar un sin fin de líos.
Otra de las ayudaditas que nos da el saber acentuar es evitar el confundirnos en los mensajes y a la vez el poder leerlos más rápidamente.
Para acentuar correctamente es de suma importancia el aprendernos una que otra cosita, que si las palabras sobreesdrújulas se acentúan una antes de la antepenúltima o que si en cuantas un diptongo donde hay una vocal débil y una fuerte se acentúa la fuerte o que en dos débiles se acentúa la segunda, en fin sólo son unas cuantas.
Hay dos formas con las que podemos asegurar que aprenderemos a acentuar bien:
La primera es aprendiéndonos las reglas de principio a fin.
La segunda es leyendo mucho.
Pero como no se puede confiar en mi memoria optare por la segunda al fin que tiene otra ventaja, el poder aprender a redactar, o talvez mezcle las dos formas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)